martes, 22 de septiembre de 2009

Festival de Cine, en San Sebastián


La pasada semana se celebró el famoso Festival de Cine de San Sebastián. La cultura y la belleza natural del entorno donostiarra se unen, para mayor relieve disfrute de todos los asistentes y residentes de la perla del Cantábrico.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Mercat del Mar, en Torredembarra


El pasado fin de semana se realizó en Torredembarra, en la zona marítima de Baix a Mar, una nueva edición del tradicional 'Mercat del Mar', actividad que se repite a lo largo de diferentes fines de semana veraniegos. En el mismo, se intenta rememorar la tradición pesquera en esa zona del municipio, donde se extraían las barcas cargadas de pesca del mar, arrastradas por caballos, para proceder a su subasta inmediata.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat




Más que una canción, un himno para todos aquellos que han nacido en el Mare Nostrum. Un emblema cantado por uno de los grandes poetas de los últimos tiempos, Joan Manuel Serrat.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Volley Playa en ciudad


Campeonato de Volley Playa en el marco incomparable, no de una playa, sino de la 'Font Màgica' de Montjuïc, en Barcelona. Es uno más de los escenarios ciudadanos en donde se desarrolla este Tour mundial.
Para más información: www.worldtourbarcelona.com.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La Costa Brava cumple 100 años

Los que hemos tenido (y tenemos) la suerte de poder visitar la Costa Brava, sabemos que es un auténtico lujo para los sentidos. Desde Blanes hasta Portbou, cualquier pueblo, playa, cala o rincón de la misma es de una belleza extraordinaria. La conjunción de una costa recortada por innumerables rocas y acantilados, y de un mar con una gama cromática y luminosidad espectaculares, hacen de la Costa Brava un enclave exclusivo.
El único pero (extensible a otras partes de la costa mediterránea), denunciado por diferentes instituciones, es a tremenda masificiación que se ha producido en los últimos años, que hace que no sea excesivamente cómodo moverse en las temporadas de máxima afluencia.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Mar de Aral: triste noticia



(Una imagen de del Mar de Aral en 1973, a la izquierda, y la misma imagen tomada este verano)



(Extracto de la noticia de Dimitri Polikarpov, aparecida hoy en 'El Periódico'):



El mar de Aral ya casi no existe por culpa de la acción humana

La mayor de las tres partes en que se fragmentó el gran lago ha desaparecido

El mar de Aral se ha reducido a solo un tercio de lo que era hace solo nueve años. Y sigue menguando. Hace una década, era el cuarto lago más grande del mundo. En los años 80 se convirtió en dos pequeños mares: el mar de Aral Pequeño en el norte y el mar de Aral Grande en el sur. Diez años después este se dividió a su vez en dos. Se estima que en una década desaparecerá del todo.


La parte occidental del Aral Grande, con una profundidad máxima de 40 metros, actualmente tiene una concentración de hasta 120 gramos de sal por litro. La desaparecida parte oriental, que hasta hace poco tenía solo dos metros de profundidad, era prácticamente una salmuera, con 250 gramos de sal por litro. Hasta mediados del siglo pasado, el Aral ocupaba casi 70.000 kilómetros cuadrados y contenía 1.100 kilómetros cúbicos de agua dulce. Catorce millones de personas vivían de la pesca y los cultivos que producían las 550.000 hectáreas de tierras fértiles. Pero tras la segunda guerra mundial los líderes del Partido Comunista de la URSS aprobaron un plan para convertir las estepas en el mayor campo de algodón del mundo. Para obtener la gran cantidad de agua que exige ese cultivo decidieron ordeñar los ríos que alimentaban el mar de Aral. Fue la condena a muerte del enorme lago.


Como resultado, en los 60 el Aral bajaba 20 centímetros al año, y en los 80, un metro. La producción de algodón se duplicó y la población llegó a los 25 millones, pero el agua se fue para siempre arruinando a los pueblos costeros. La mayor parte del lago es hoy un desierto peligroso de arena y sal que produce tormentas venenosas. Alrededor de los restos del Aral surgen conflictos de intereses entre antiguas repúblicas asiáticas de la Unión Soviética, que discrepan sobre cómo hay que explotar el agua que queda en el Amú Dariá y el Sir Dariá.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Salida en barco en Palamós



El pasado 9 de Agosto, nuestro buen y emprendedor amigo, Edu Circuns, organizó una salida de 8 barcos 'gozzo sorrentino', del astillero Fratelli Aprea, pasando la jornada en familia en la Cala Castell, de Palamós.

Ölüdeniz


Magnífica playa y resort situados en el sudoeste de Turquía, en la zona denominada Turkish Riviera o Tourquoise Coast. Es una reserva natural. Los Pitt - Jolie y los Gates son amantes de este lugar.

martes, 1 de septiembre de 2009

Barco volador

(Foto: Jean-Christophe Bott / AP; La Vanguardia)
La próxima edición de la Copa del América del año 2010, no se celebrará en Valencia, como se había comentado. Se llevará a cabo en los Emiratos Árabes Unidos.
El casco del catamarán 'Alinghi 5' ha sido trasladado desde el lago Leman, en Suiza, hasta Génova, en Italia, donde continuarán las pruebas y entrenamientos.