![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfPf4-tAddEdqzi_GPDCsiTckxH-PBEwgfgWs20aC9jEMR-dnPG7vKShQ2-RIA4wTdXR9V6faxlondZXZ6r37_ug5yNBKe15diLp-vcGTc2_jZGy_hmwmJe2ryFy_b7DwlZ79FGWVPjzhS/s400/oceana-logo.jpg)
Oceana es una organización internacional que trabaja para proteger y recuperar los océanos del mundo. Con un equipo de científicos marinos, economistas, abogados y otros colaboradores están consiguiendo cambios específicos y concretos en la legislación para reducir la contaminación y prevenir el colapso irreversible de los stocks pesqueros, proteger a los mamíferos marinos y otras formas de vida marina. Cuenta con oficina en Norteamérica - Washington (DC), Juneau (Alaska), Los Ángeles (CA), en Europa - Madrid (España) y Bruselas (Bélgica), y en Sudamérica - Santiago (Chile). Más de 300.000 colaboradores y ciberactivistas en 150 países se han unido ya a Oceana.
Oceana ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino español, la inclusión en el Catálogo Español de Especies Amenazadas de once especies de tiburones que viven en aguas españolas y que están en peligro de extinción.
Se trata de la manta raya, el peregrino, el gran blanco, el angelote, el pez sierra, el pez martillo, el zorro, el pez guitarra, la noriega, la mielga y el cailón. Ningún tiburón o raya se encuentran en el Catálogo, a pesar de su difícil situación, ha señalado Oceana, que advierte de que estos animales “son esenciales para mantener el equilibrio y la salud de los océanos, pero también son vulnerables”.
Entre las causas que los han puesto en peligro figuran la sobrepesca, la contaminación, el desarrollo costero y el cambio climático.
(Fuente: oceana.org /elperiodiconautico.com / agencia efe)
(Imagen: Oceana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario