![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC6X0goTqA2l49J5exvud-1x0c_GgVQD6uDWoF2hr0Ezemth7xmfjaIiAHYUzwrodNE8UuQebR-NSqAsABvjWqnBHhdwKLpAQMSuuI7mW02Q2N1lH3u1bl7CSmTJVig9Zo4xZ7TB4F13ro/s400/IslaSumergida.jpg)
La islas habrían sido similares a una de las islas de Las Bahamas.
Los científicos estiman que estas islas, a medio camino entre Sudamérica y La Española (la isla que comparten República Dominicana y Haití), se hundieron hace aproximadamente 40 o 50 millones de años, como resultado del movimiento de las placas tectónicas.
Actualmente se encuentran a una profundidad de entre 800 y 1.000 kilómetros.
Su hundimiento es parte del proceso tectónico.
El hallazgo se produjo casi por casualidad durante un viaje que científicos del Instituto IFM-Geomar de Kiel y de la Oficina Federal de Ciencias Geofísicas de Hannover emprendieron a bordo de la nave "Meteor", para recoger información sobre la gran provincia ígnea del caribe.
Su hundimiento es parte del proceso tectónico.
El hallazgo se produjo casi por casualidad durante un viaje que científicos del Instituto IFM-Geomar de Kiel y de la Oficina Federal de Ciencias Geofísicas de Hannover emprendieron a bordo de la nave "Meteor", para recoger información sobre la gran provincia ígnea del caribe.
Esta provincia es una extensa región basáltica del fondo marino, conformada por una serie de capas de roca basáltica. Cuando los investigadores barrieron el fondo marino con unas cestas metálicas especiales para tomar muestras, obtuvieron, para su gran sorpresa, mucho más que rocas basálticas. Se encontraron también restos fosilizados de corales, algas rojas, caracoles y sedimentos rocosos que indican claramente que estos materiales se formaron en aguas superficiales o por encima del nivel del mar.
Si se encuentra un conglomerado de piedras redondeadas, se sabe que sólo pudieron haber adquirido esta forma por el movimiento del agua, como sucede con las rocas que están al borde de un río o una playa, nunca en aguas profundas. Entonces, si tienes una playa, tienes una isla.
El hallazgo agrega una pieza más al rompecabezas de la teoría de la evolución de las placas tectónicas en el Caribe y demuestra que el Mar Caribe fue hace millones de año un elemento de juego entre las dos placas continentales americanas.
Al igual que la historia de Bermeja, una isla ubicada en el Golfo de México que, tras figurar en diversos relatos del siglo XVI, “desapareció del mapa”, el descubrimiento de antiguas islas en el fondo del mar parece despertar una gran curiosidad en el público.
(Fuente: BBC Mundo / elnuevodia.com)