lunes, 31 de mayo de 2010

Islas sumergidas en el Caribe


La islas habrían sido similares a una de las islas de Las Bahamas.

Los científicos estiman que estas islas, a medio camino entre Sudamérica y La Española (la isla que comparten República Dominicana y Haití), se hundieron hace aproximadamente 40 o 50 millones de años, como resultado del movimiento de las placas tectónicas.
Actualmente se encuentran a una profundidad de entre 800 y 1.000 kilómetros.
Su hundimiento es parte del proceso tectónico.

El hallazgo se produjo casi por casualidad durante un viaje que científicos del Instituto IFM-Geomar de Kiel y de la Oficina Federal de Ciencias Geofísicas de Hannover emprendieron a bordo de la nave "Meteor", para recoger información sobre la gran provincia ígnea del caribe.
Esta provincia es una extensa región basáltica del fondo marino, conformada por una serie de capas de roca basáltica. Cuando los investigadores barrieron el fondo marino con unas cestas metálicas especiales para tomar muestras, obtuvieron, para su gran sorpresa, mucho más que rocas basálticas. Se encontraron también restos fosilizados de corales, algas rojas, caracoles y sedimentos rocosos que indican claramente que estos materiales se formaron en aguas superficiales o por encima del nivel del mar.
Si se encuentra un conglomerado de piedras redondeadas, se sabe que sólo pudieron haber adquirido esta forma por el movimiento del agua, como sucede con las rocas que están al borde de un río o una playa, nunca en aguas profundas. Entonces, si tienes una playa, tienes una isla.

El hallazgo agrega una pieza más al rompecabezas de la teoría de la evolución de las placas tectónicas en el Caribe y demuestra que el Mar Caribe fue hace millones de año un elemento de juego entre las dos placas continentales americanas.
Al igual que la historia de Bermeja, una isla ubicada en el Golfo de México que, tras figurar en diversos relatos del siglo XVI, “desapareció del mapa”, el descubrimiento de antiguas islas en el fondo del mar parece despertar una gran curiosidad en el público.

(Fuente: BBC Mundo / elnuevodia.com)

domingo, 30 de mayo de 2010

Tanorexia, la adicción al sol


Cada vez son más los que toman el sol con precaución. Los expertos alertan de que en los últimos años ha habido un aumento alarmante del número de personas obsesionadas por mostrar un bronceado exuberante. Su fijación por los baños de sol puede incluso llegar a ser enfermiza y motivo de trastorno psicológico. Es lo que se conoce como tanorexia, un tipo de dismorfobia –falta de aceptación crónica de la imagen corporal o facial– que afecta sobre todo a mujeres de entre 17 y 35 años. Estas, a pesar de estar morenas, siempre se ven pálidas y muestran una necesidad obsesiva por lograr un tono de piel más oscuro. El término tanorexia fue acuñado por dermatólogos estadounidenses para describir a un grupo de pacientes que acudían a sus clínicas con lesiones cutáneas causadas por los rayos ultravioleta y que, a pesar de ello, continuaban con las exposiciones. Se trata de una preocupación exagerada e irracional por tener la piel bronceada hasta límites antiestéticos e incluso peligrosos. El hecho de no lograr un tono suficientemente oscuro genera en los tanoréxicos angustia y sentimientos de culpa.

(Fuente: Muy Interesante)
(Imagen: img.vitonica.com)

sábado, 29 de mayo de 2010

Bob Esponja




En el fondo del océano Pacífico, en la ciudad submarina de Fondo de Bikini, vive el protagonista,una esponja marina rectangular y de color amarillo, llamado Bob Esponja Pantalones Cuadrados. La casa de Bob es una piña, donde vive con su mascota caracol Gary. Bob Esponja adora su trabajo como cocinero en el restaurante El Krustáceo Krujiente y posee la habilidad de meterse en todo tipo de problemas sin quererlo. Bob se mete en un montón de caos y experiencias raras con sus dos mejores amigos: el amigable pero tonto Patricio Estrella, una estrella de mar rosada y obesa; y Arenita Mejillas, una ardilla inteligente, fuerte pero un poco presumida, que vive en el fondo marino en su casa, un domo de poliuretano bajo el mar. Arenita sale del domo con un traje parecido al de los astronautas, para tener aire bajo el agua.


Fondo de Bikini es la ciudad submarina donde los personajes viven, una ciudad estereotipo de una típica ciudad norteamericana, contaminada, superpoblada pero al fin y al cabo bonita.


En Fondo de Bikini las limitaciones de la vida marina son violadas, por ejemplo: los personajes no nadan, no flotan, caminan, y nadar es lo equivalente a volar. Hay fuego, y los peces caminan usando la "cola" como si fueran sus piernas y las aletas como manos.

En Fondo de Bikini los caracoles marinos equivalen a los gatos en tierra firme, maúllan, y al enojarse, gritan como los gatos; los gusanos marinos equivalen a los perros, ladran, jadean, y los encadenan; las medusas equivalen a las abejas, zumban y pican; los nematodos a las termes pues terminan con todo comiéndoselo; y los hipocampos equivalen a caballos.


Bob Esponja es una larga serie de dibujos animados que fue diseñado para atraer a adultos y niños. Esto tiene mucho que ver con la absurda forma de vida submarina, las situaciones están representados, y con las situaciones, las referencias, y las palabras utilizadas, los espectadores más jóvenes pueden que no entiendan. Ciertas insinuaciones también están destinados a ir más allá de los espectadores más jóvenes. Por ejemplo, Bob Esponja haciéndole creer a su abuela que es un adulto maduro usando patillas ybombín, y escuchar elfree-jazz o cuando Bob y Patricio piensan que Calamardo era un fantasma, un arrecife de coral esculpida como Henri de Toulouse-Lautrec. Numerosos biólogos marinos han hecho chistes marinos. El más común es cuando hay un incendio debajo del mar.


Parte de la muestra del recurso tiene que ver con la naturaleza infantil de Bob Esponja y su mejor amigo, Patricio Estrella, ambos de los cuales son adultos, pero se comportan como niños.

(Fuente: wikipedia)

viernes, 28 de mayo de 2010

Sant Joan is magic!

Nuevo videoclip del Mediterráneo de Estrella Damm, con la canción Applejack del grupo The Triangles, para este verano 2010.

A veces lo que buscas está tan cerca que cuesta verlo...

(Fuente/video: Canal de The Estrella Damm / youtube.com)

lunes, 10 de mayo de 2010

Desastre en el Golfo de México


Desolador el paisaje del Golfo de México, después del vertido incontrolado de las torres petrolíferas. Estamos matando la mayor parte del planeta, que es la de nuestros mares y océanos.


BP, la compañía que ha provocado el tema, dice que va a pagar todo. ¿Cómo se paga un vertido, que representa 14 veces el tamaño de la isla de Menorca?


Como dirían nuestros compatriotas gallegos: Nunca mais!

lunes, 3 de mayo de 2010

Jessica Watson: la más joven vuelta al mundo


Jessica Watson (que cumplirá 17 años, durante el presente mes de Mayo), se ha propuesto convertirse en la persona más joven en navegar en solitario sin escalas y sin ayuda alrededor del mundo.

Desde que Joshua Slocum navegó por primera vez en solitario alrededor del mundo a finales de los 1890's, los marineros de todas las nacionalidades y edades se han sometido a este último desafío: el Everest de la vela.

Slocum en el relato épico de su viaje, "Navegando en solitario alrededor del Mundo", cautivó a una audiencia global de lectores durante más de cien años. Otras circunnavegaciones en solitario, son las que realizaron Francis Chichester y Robin Knox-Johnston.

Inspirada, tal vez, por Kay Cottee, la primera mujer que dio la vuelta al mundo en solitario y sin escalas, Jessica Watson ha fijado su objetivo en batir los records anteriores.

El barco con el que Jessica Watson está navegando es el Ella's Pink Lady, un velero S & S 34, de 10,23 metros de eslora y 7, 37 de manga.

La travesía partió y regresará a Sidney, dando la vuelta al Mundo con rumbo este.
(Imagen: www.zimbio.com)