miércoles, 23 de diciembre de 2009

Hawaii: las olas más grandes



Hace un par de semanas, una sucesión de olas gigantes abatieron sobre las costas del archipiélago de Hawaii. Para beneplácito de surferos y turistas, un oleaje excepcional llevó olas de más de 10 metros de altura a los míticos puntos surferos, como la playa de Waimea. Hay que remontarse a más de 40 años atrás para encontrar otra coincidencia de factores climáticos similares con la presencia de olas tan gigantescas.

“Cañones“, “quiebrahuesos“, “monstruos“o “Mamba“. Cada playa hawaiana tiene su apelativo para estas legendarias olas que se presentan muy de tanto en tanto, cuando el Pacífico despliega toda su fuerza.

Una gran tormenta comenzó a desplegarse el sábado 5, a unos 1000 kilómetros al norte de Hawaii con un centro de baja presión de 942 mb, vientos de 55-65 nudos y olas de 15 metros en alta mar. El frente que se dirigía desde entonces hacia las islas se extendía por unos 1.200 kilómetros de ancho. Impresionante.

Algo similar ocurrió en diciembre de 1990, pero hay que remontarse a diciembre de 1969 para encontrar una situación verdaderamente comparable. Uno de las grandes figuras del surf mundial, Greg Noll, corrió la que puede ser la ola más grande jamás surfeada, el 4 de diciembre de 1969 en Mahaka, Hawaii.
Por lo pronto, otro de los “míticos” corredores de grandes olas (una especialidad dentro del surf), Tom Carroll, ya ha sido víctima de esta gran tormenta y ha sido hospitalizado con su pierna izquierda quebrada.
Condiciones excepcionales se han registrado también en todo el arco del Pacífico, desde Australia, California e Isla de Pascua, puntos surferos de privilegio.
Las imagenes corresponden al año 2008.
(Extracto del post de María Victoria Rodríguez, en el blog 'Diario del Viajero')
(Imágenes: Youtube)

No hay comentarios:

Publicar un comentario