miércoles, 16 de diciembre de 2009

Reserva Illes Formigues


Según informa Europa Press:
La Liga para la Defensa del Patrimonio Natural (Depana) aplaudió hoy la creación de la reserva marina de interés pesquero de Illes Formigues en la Costa Brava, y solicitó la comprensión de los pescadores profesionales por entender que ellos también se verán beneficiados por la medida.
Los ecologistas se sumaron de este modo al manifiesto de la plataforma ciudadana constituida la semana pasada en favor de la reserva, a la que por otro lado se oponen profesionales del mar por entender que la creación del espacio protegido es una "expropiación encubierta" que va en contra de sus intereses.
Depana subrayó en el comunicado que Catalunya tan solo cuenta con una reserva marina de interés pesquero --la de Masía Blanca, frente al litoral de Coma-ruga (Tarragona)--, y consideraron que la creciente presión humana en el medio marino hace necesario "salvaguardar estos hábitats".
Además, apuntaron que es necesario "frenar el uso sin control" que se hace del entorno acuático de Illes Formigues que ha llevado a la zona a sufrir un "deterioro grave".
La iniciativa de crear esta reserva surgió en 1990, primero a petición del Ayuntamiento de Palamós (Girona) y después apoyada por la Cofradía de Pescadores. En 2006, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino decidió tirar el proyecto adelante y, desde octubre de 2008, ha habido diversas reuniones de administraciones y entidades.
Illes Formigues-Costa Brava será la primera reserva marina de España que, debido a sus condiciones costeras, no tendrá zona de reserva integral, lo que hace necesario compatibilizar la protección con las actividades náuticas, turísticas y recreativas.


Según informa EFE:
El Fórum Social del Litoral de Girona, que reune a más de un centenar de entidades y asociaciones de los sectores náuticos y de actividades subacuáticas, ha pedido la paralización inmediata del proyecto de creación de la Reserva Marina de les Illes Formigues y que la Generalitat lidere esta iniciativa.
Representantes y presidentes de los colectivos con más peso dentro del Fórum, la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas, la Federación Catalana de Pesca Deportiva y la Asociación de Puertos y Clubes Náuticos, han comparecido esta mañana en Salt en rueda de prensa para justificar su demanda y advertir que si el proyecto de creación de la nueva reserva sale adelante se perjudicará gravemente el sector turístico.
Uno de los portavoces del Fórum Joan Rochés ha explicado que no pretenden abrir una guerra pero que quieren que se tenga en cuenta a los sectores con importancia económica, y ha subrayado que estas asociaciones generan hasta diez veces más recursos que los pescadores profesionales, a quienes consideran los principales beneficiarios de la reserva.
Rochés se ha mostrado de acuerdo en preservar tanto el litoral como los recursos pesqueros, pero no al precio que supondrá la creación de una reserva que abarcará casi unas 3.500 hectáreas de la Costa Brava, en los términos municipales de Palafrugell, Mont-ras, Palamós y Calonge.
Por este motivo, han solicitado la paralización del actual proyecto, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, y han reclamado al gobierno catalán que se implique y lidere esta iniciativa y que consensúen el proyecto de protección.
"Nosotros solicitamos la paralización del proyecto y la creación de una mesa de negociación con todas las partes implicadas y afectadas, para garantizar con éxito un proyecto común de preservación y adecuado al territorio", ha indicado Rochés.
Desde el Fórum también se ha criticado a la alcaldesa de Palamós, María Teresa Ferrés, a quien han acusado de utilizar recursos públicos para intentar anular la opinión de los contrarios a la reserva.
"Como alcaldesa entendemos que defienda un proyecto con todo su interés, es lo que debe hacer, ahora, ante una posición ciudadana en contra de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Palamós y liderado por su alcaldesa, que se usen recursos y entidades públicas para anular esta opinión contraria, es muy, muy, feo", ha indicado el portavoz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario