miércoles, 30 de diciembre de 2009

El primer robot submarino


El robot planeador submarino "Caballero Escarlata", cruzó el Atlántico (desde New Jersey a Baiona) el pasado mes de Diciembre, con el objetivo de investigar el papel del mar en el cambio climático.

La misión de este robot ha sido recoger datos del océano como la densidad del agua, la salinidad o la temperatura, con la intención de contribuir a un mejor conocimiento del mar en el proceso de cambio climático y su impacto en las infraestructuras portuarias.

La singularidad de este artefacto es que se trata de una herramienta "limpia", que no utiliza energía contaminante, por lo que podría ser el primer paso para utilizarlo de forma frecuente en estudios oceanográficos e incluso, en el futuro, para desarrollar un nuevo sistema de transporte marítimo.

El "Caballero Escarlata", que partió desde Nueva Jersey, ha hecho una travesía de 7.400 kilómetros en 225 días, propulsado con ayuda de las corrientes submarinas y con el apoyo baterías.

El planeador submarino mantuvo durante la travesía una velocidad media de 15 centímetros por segundo y consumió apenas el 60 por ciento de la carga de sus baterías.

En el recorrido superó olas de más de 9 metros y aprovechó la salida a superficie para transmitir vía satélite los datos recogidos en cada inmersión.

El Gobierno español eligió Baiona para la entrega del robot por tratarse de la población española a la que arribó hace cinco siglos la carabela "La Pinta", después de que sus tripulantes llegaran a América.


(Texto: Extracto noticia de El País
(Imagen: El País)

lunes, 28 de diciembre de 2009

La dietAtlántica



(Recogido en el 'Magazine', de 'La Vanguardia', 06/12/09)


'La dietAtlántica' (Alianza Editorial) es el nuevo libro del periodista Óscar Caballero. Un aproximación muy personal a los productos procedentes del Atlántico y los secretos que oculta este océano y quienes viven a su orilla, que invita a cuestionarse algunas ideas preconcebidas sobre la dieta mediterránea. Un libro que el propio autor recomienda a “ecologistas y depredadores, gourmets e hipocondríacos, marineros en tierra y lobos de mar”.

viernes, 25 de diciembre de 2009

¡Felices Fiestas 2009 para todos!



Ya sean estas fiestas, la Navidad cristiana, la Hanukkah judía, o cualquier otra fiesta, ligada con el solsticio de invierno, de cualquier grupo humano, situado en cualquier parte del mundo.



En definitva, nuestros mejores deseos de paz, felicidad y prosperidad, para todos los seres humanos, habitantes de este planeta, compuesto en su mayor parte por agua, de nuestros mares y océanos.


(Foto: kristi.kluba en www.flickr.com)

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Hawaii: las olas más grandes



Hace un par de semanas, una sucesión de olas gigantes abatieron sobre las costas del archipiélago de Hawaii. Para beneplácito de surferos y turistas, un oleaje excepcional llevó olas de más de 10 metros de altura a los míticos puntos surferos, como la playa de Waimea. Hay que remontarse a más de 40 años atrás para encontrar otra coincidencia de factores climáticos similares con la presencia de olas tan gigantescas.

“Cañones“, “quiebrahuesos“, “monstruos“o “Mamba“. Cada playa hawaiana tiene su apelativo para estas legendarias olas que se presentan muy de tanto en tanto, cuando el Pacífico despliega toda su fuerza.

Una gran tormenta comenzó a desplegarse el sábado 5, a unos 1000 kilómetros al norte de Hawaii con un centro de baja presión de 942 mb, vientos de 55-65 nudos y olas de 15 metros en alta mar. El frente que se dirigía desde entonces hacia las islas se extendía por unos 1.200 kilómetros de ancho. Impresionante.

Algo similar ocurrió en diciembre de 1990, pero hay que remontarse a diciembre de 1969 para encontrar una situación verdaderamente comparable. Uno de las grandes figuras del surf mundial, Greg Noll, corrió la que puede ser la ola más grande jamás surfeada, el 4 de diciembre de 1969 en Mahaka, Hawaii.
Por lo pronto, otro de los “míticos” corredores de grandes olas (una especialidad dentro del surf), Tom Carroll, ya ha sido víctima de esta gran tormenta y ha sido hospitalizado con su pierna izquierda quebrada.
Condiciones excepcionales se han registrado también en todo el arco del Pacífico, desde Australia, California e Isla de Pascua, puntos surferos de privilegio.
Las imagenes corresponden al año 2008.
(Extracto del post de María Victoria Rodríguez, en el blog 'Diario del Viajero')
(Imágenes: Youtube)

lunes, 21 de diciembre de 2009

Tarragona: Ciudad Imperial y Marinera


Tarragona es una de las ciudades mediterráneas que más historia atesoran, siendo en la época romana la principal ciudad de Iberia: Tarraco.
Perderse por su calles y por su costa es un placer para los sentidos. De ahí que en estos momentos, Tarragona sea candidata para dos grandes acontecimientos que se celebrarán en los próximos años. En 2016, Tarragona aspira a ser la 'Capital Europea de la Cultura'. Y en 2017, la ciudad organizadora de los 'XVIII Juegos del Mediterráneo'.
Para una ciudad de tamaño medio como Tarragona, la organización de unos Juegos Mediterráneos o la capitalidad cultural, significan, en términos de esfuerzo colectivo y de proyección internacional, lo mismo que para las grandes urbes como Barcelona, Atenas o Londres unos Juegos Olímpicos o una Exposición Universal.
Desde PUNTAPRIMA beach club nos alineamos y apoyamos ambas candidaturas para la ciudad de Tarragona. Si tenemos la suerte de conseguirlo, de buen seguro que muchas personas disfrutarán de la esencia del mediterráneo es estado puro.
Foto: Pbc

viernes, 18 de diciembre de 2009

Funicular


"Bienvenido al Funicular, una antigua bodega de barrio que poco a poco, con el paso de los años se ha convertido en un pequeño restaurante que a nosotros mismos nos cuesta clasificar, entre marisquería y "platillos de capricho". El nombre de Funicular es debido a que hace muchos años el funicular que subía a Montjuïc salía a escasos metros de donde se encuentra nuestro establecimiento. Esperamos que disfrute de la comida y que se encuentre como en casa durante este rato. No dude en preguntar por las propuestas de temporada, así como por cualquier otra duda que puede tener sobre los platos que le ofrecemos. Le agradeceremos sus opiniones, ya que nuestro principal propósito es que quede satisfecho y de esta manera, ir mejorando nuestra oferta y nuestro servicio, día a día. ¡Buen provecho!"
Ésta es la transcripción literal del escrito que aparece en el mantel de papel de la foto. Hemos traído al 'Funi' (como lo conocemos los asiduos del lugar) porque es un autentico santuario de la cocina honesta y del bien comer. Pensamos que esa sería la definición del lugar. Todo el surtido que mayoritariamente tiene que ver con el mar (calamares, carpaccios de bacalao, cañaillas, bocas, mojama, etc) además de las clásicas tapas, como la ensaladilla rusa, deleitará a los que se acerquen por este establecimiento del entrañable y cálido barrio del Poble Sec, ubicado entre el Paral.lel y Montjuïc, del cual es hijo Joan Manuel Serrat, entre otros.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Reserva Illes Formigues


Según informa Europa Press:
La Liga para la Defensa del Patrimonio Natural (Depana) aplaudió hoy la creación de la reserva marina de interés pesquero de Illes Formigues en la Costa Brava, y solicitó la comprensión de los pescadores profesionales por entender que ellos también se verán beneficiados por la medida.
Los ecologistas se sumaron de este modo al manifiesto de la plataforma ciudadana constituida la semana pasada en favor de la reserva, a la que por otro lado se oponen profesionales del mar por entender que la creación del espacio protegido es una "expropiación encubierta" que va en contra de sus intereses.
Depana subrayó en el comunicado que Catalunya tan solo cuenta con una reserva marina de interés pesquero --la de Masía Blanca, frente al litoral de Coma-ruga (Tarragona)--, y consideraron que la creciente presión humana en el medio marino hace necesario "salvaguardar estos hábitats".
Además, apuntaron que es necesario "frenar el uso sin control" que se hace del entorno acuático de Illes Formigues que ha llevado a la zona a sufrir un "deterioro grave".
La iniciativa de crear esta reserva surgió en 1990, primero a petición del Ayuntamiento de Palamós (Girona) y después apoyada por la Cofradía de Pescadores. En 2006, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino decidió tirar el proyecto adelante y, desde octubre de 2008, ha habido diversas reuniones de administraciones y entidades.
Illes Formigues-Costa Brava será la primera reserva marina de España que, debido a sus condiciones costeras, no tendrá zona de reserva integral, lo que hace necesario compatibilizar la protección con las actividades náuticas, turísticas y recreativas.


Según informa EFE:
El Fórum Social del Litoral de Girona, que reune a más de un centenar de entidades y asociaciones de los sectores náuticos y de actividades subacuáticas, ha pedido la paralización inmediata del proyecto de creación de la Reserva Marina de les Illes Formigues y que la Generalitat lidere esta iniciativa.
Representantes y presidentes de los colectivos con más peso dentro del Fórum, la Federación Catalana de Actividades Subacuáticas, la Federación Catalana de Pesca Deportiva y la Asociación de Puertos y Clubes Náuticos, han comparecido esta mañana en Salt en rueda de prensa para justificar su demanda y advertir que si el proyecto de creación de la nueva reserva sale adelante se perjudicará gravemente el sector turístico.
Uno de los portavoces del Fórum Joan Rochés ha explicado que no pretenden abrir una guerra pero que quieren que se tenga en cuenta a los sectores con importancia económica, y ha subrayado que estas asociaciones generan hasta diez veces más recursos que los pescadores profesionales, a quienes consideran los principales beneficiarios de la reserva.
Rochés se ha mostrado de acuerdo en preservar tanto el litoral como los recursos pesqueros, pero no al precio que supondrá la creación de una reserva que abarcará casi unas 3.500 hectáreas de la Costa Brava, en los términos municipales de Palafrugell, Mont-ras, Palamós y Calonge.
Por este motivo, han solicitado la paralización del actual proyecto, impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, y han reclamado al gobierno catalán que se implique y lidere esta iniciativa y que consensúen el proyecto de protección.
"Nosotros solicitamos la paralización del proyecto y la creación de una mesa de negociación con todas las partes implicadas y afectadas, para garantizar con éxito un proyecto común de preservación y adecuado al territorio", ha indicado Rochés.
Desde el Fórum también se ha criticado a la alcaldesa de Palamós, María Teresa Ferrés, a quien han acusado de utilizar recursos públicos para intentar anular la opinión de los contrarios a la reserva.
"Como alcaldesa entendemos que defienda un proyecto con todo su interés, es lo que debe hacer, ahora, ante una posición ciudadana en contra de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Palamós y liderado por su alcaldesa, que se usen recursos y entidades públicas para anular esta opinión contraria, es muy, muy, feo", ha indicado el portavoz.

lunes, 14 de diciembre de 2009

Namibia




Nuestro buen amigo Màrius, tomó estas instantáneas en Cape Cross, ubicado en el Atlántico Sur, concretamente, en Namibia. Cape Cross es una de las mayores reservas de lobos marinos del mundo, inscrita en el Skeleton Coast Park, y muy próxima al desierto de Namibia. Espectacular la puesta de sol. Esperamos más fotos y comentarios para ir publicándolas.
















viernes, 11 de diciembre de 2009

Casa Sexto


Así se definen en Casa Sexto, y desde este blog, damos fe:
"Somos una empresa familiar en constante expansión, preocupada por el bienestar de nuestros clientes.
Nuestro servicio está pensado para que quienes nos visitan se sientan como en su casa, confortables y satisfechos.
Nuestros platos están elaborados con las mejores materias primas que se puedan pedir..... de 'Galicia Calidade' y de producion propia, como nuestro ribeiro casero, pimientos de padrón, embutidos, como lacon, chorizos, jamon, quesos, etc. y por supuesto los grelos de Casa Sexto Betanzos.
Sexto y Christine. somos las columnas, principales de Casa Sexto. Apoyados por un equipo de profesionales, que nosotros cuidadosamente seleccionamos".

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Sistema de clasificación de cruceros

Existe un sistema de 'cruise rating' (clasificación de cruceros)asimilable a las estrellas de los hoteles. Este 'rating' se mueve entre 1 y 5 estrellas, siendo esta última categoría, la más elevada y excelente. Al igual que en el sector hotelero, en el que se empiezan a conocer hoteles con 6 y 7 estrellas, en el sector crucerista también hay diferentes publicaciones, como 'Vacations-to-go' que establece el citado 'rating' hasta la categoría de 6 estrellas. Las citadas estrellas vienen ratificadas por el 'score' (puntuación en base 100) que obtiene cada uno de los barcos, en función de los servicios y prestaciones que tienen a bordo. En www.cruisedirectonline.com se pueden encontrar 'ratings' actualizados, compañía a compañía, y barco a barco.

lunes, 7 de diciembre de 2009

SOS Mediterráneo



(Extracto del artículo 'Un sorbo de Mediterráneo', de Isabel Clarós, para 'La Vanguardia', 04/12/09)


La marca de cerveza Damm se vuelca en la protección de especies amenazadas. La propuesta consiste en concienciar sobre los peligros que amenazan a los animales y ecosistemas del Mediterráneo.

'Estrella Damm' se ha unido con la Fundación para la Conservación y Recuperación de Animales Marinos (CRAM) en 'SOS Mediterráneo', una iniciativa que quiere proteger las especies amenazadas, y cuya primera acción ha sido un calendario.

Para el calendario del 2010, Damm se puso en contacto con seis personalidades de diferentes ámbitos nacidas en este mar. La idea fue que cada uno dibujara una de las especies amenazadas del Mediterráneo para ilustrar el calendario, que se presentó en Barcelona, frente al mar.

Sita Murt, diseñadora de moda, dibujó, en tinta china sobre un papel centenario, una foca monje, "porque me inspira ternura". Se trata de la especie con mayor peligro de extinción, ya que sólo quedan poco más de doscientos ejemplares. La restauradora Carme Ruscalleda eligió el tiburón martillo "siempre me ha parecido simpático por la forma de la cabeza". El ilustrador Javier Mariscal dibujó una colorista pradera de posidonias, de gran importancia biológica y ecológica y que se encuentra en grave regresión. La tortuga boba, otra de las especies en peligro de extinción, es el animal que ha dibujado Andreu Buenafuente; el grupo musical Antònia Font escogió el rorcual común, la segunda especie de ballena más grande del mundo; y el cineasta Jaume Balagueró, el ave marina pardela cenicienta. Se han editado 40.000 calendarios, que se venderán por internet a 6 euros. La recaudación irá al proyecto Tortugas, dedicado a recuperar animales heridos por las embarcaciones".

viernes, 4 de diciembre de 2009

Roser 2


En esta ocasión nos vamos a la preciosa localidad de L'Escala, ubicada en la Costa Brava. En este municipio existe una alta tradición gastronómica marinera, basada en toda una serie de espectaculares productos, siendo las anchoas, el más popular.
En el Roser 2 nunca sales descontento, el producto es exquisito, el servicio muy correcto y el entorno fantástico, justo al lado del fantástico Golfo de Rosas, a una hora y media al norte de Barcelona.

martes, 1 de diciembre de 2009

Anna Corbella - Transat 650


(Foto: Laura Carrau / FNOB)


(Fuente: Eugenio G. Delgado - "20 Minutos") (Extracto)

A finales de octubre, Anna Corbella se convirtió en la primera española en participar y acabar la regata Transat 650, una prueba que le llevó a cruzar el océano Atlántico sola desde La Rochelle (Francia) hasta Salvador de Bahía (Brasil), 8350 km y 28 días de navegación. La barcelonesa, de 33 años, fue la primera chica en llegar a la meta, 13.ª, y superó a sus compañeros españoles chicos del equipo Gaes Solidaria-Fundació per la Navegació Oceànica de Barcelona.
"En este deporte, la mujer está en igualdad de condiciones. Con vientos fuertes, la fuerza no cuenta y hay que usar el ingenio. Con el material adecuado y más medios económicos, una mujer podría ganar, perfectamente, esta regata oceánica", explica Anna.
Anna dormía entre dos y cinco horas al día, que "me provocaban alucinaciones. Hablaba sola. Veía a gente en el barco o durmiendo a mi lado. Sin embargo, los peores momentos los pasé en los 'doldrums', las calmas tropicales. Hay nubes gigantes y tormentas violentas. Parece que nunca avanzas y te desesperas".
El menú de una regata transoceánica se limita, casi, a comida liofilizadadeshidratada–, a la que, posteriormente, se le añade agua. Además de estos alimentos, útiles porque se conservan mejor y pesan poco, con lo que no lastran el barco, Anna Corbella se ha llevado "caprichos: diez botes de lentejas, verduras en conserva, jamón, chorizo, y queso. Comiendo bien, me funciona mejor la cabeza".
Anna no ha perdido mucho peso: "sólo dos o tres kilos, pero he comido sin hambre para no desfallecer. Lo que sí me veo es más fuerte de espaldas". En cuanto a la bebida, "he tomado agua con sales minerales y alguna Coca-Cola".

lunes, 30 de noviembre de 2009

La fauna marina 'mueve' el océano al nadar


Según publica el diario "Público", en su edición del 23/11/09, "investigadores del 'Instituto Tecnológico de California' han calculado cómo influye la fauna marina al nadar, en la circulación de los océanos. Los resultados muestran que el impacto es comparable al del viento y las mareas, y que los animales más pequeños y numerosos son los que más movimiento generan".

viernes, 27 de noviembre de 2009

Récord de cruceros en Palamós




Según informa S. Oller, en 'La Vanguardia':

La temporada de cruceros ha sido un éxito para el puerto de Palamós, que ha cerrado su mejor temporada, con 33.000 pasajeros y 32 escalas, con un impaco económico de 1,9 millones de euros.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Trebol


Maravillosa ubicación en Cales Fonts, dentro del puerto de Mahón, de la siempre inigualable Menorca.

Cocina mediterránea honesta (atención a los entrantes cantados y a los pescados de la pizarra). Servicio impecable, es como estar con amigos en casa. No se puede pedir más.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Tragedia en el Mar Rojo



(Fuente: EL Periódico - Mediterráneo)


Dos ciudadanos españoles, valencianos para más señas, han desaparecido en el naufragio del 'Coral Princess', barco hundido el pasado jueves en aguas del mar Rojo egipcio.

Según los testimonios de los doce españoles supervivientes, la causa del naufragio vino dada por la incompetencia del capitán, la precariedad del barco y la falta de un plan de emergencia.

«Desde el inicio del crucero, el barco navegaba escorado. Se lo comentamos al capitán pero dijo que no nos preocupáramos», relata uno de los supervivientes por teléfono desde un hotel en Sharm el Sheij, donde la expedición espera nuevos pasaportes para partir hoy hacia El Cairo.
El 'Coral Princess' tenía 28 metros de eslora y el casco de acero, una composición que aceleró su desplome. Las autoridades egipcias han apuntado al viento y el oleaje como la causa del naufragio, pero su versión no se sostiene a ojos de los españoles. «El mar no era una balsa pero se podía nadar con facilidad». Los supervivientes creen que el casco tenía vías de agua. «Al hundirse la popa, el agua entró en la sala de máquinas y saltó a los camarotes».
El capitán y la tripulación egipcia, entre 8 y 10 personas, no tenían plan de emergencia. Fueron los propios turistas los que soltaron las 'zódiacs', armaron la balsa y organizaron la evacuación. Las bengalas y los botes de humo estaban caducados. Solo una funcionó. Durante más de dos horas esperaron a unos seis kilómetros de la costa que les rescataran.

En esa zona buscan ahora dos buques de la marina egipcia a Israel y María. Nadie sabe exactamente a qué profundidad se encuentra el Coral Princess, pero podría oscilar, según varias fuentes, entre los 100 y los 1.500 metros.
Atención a la precariedad de los medios que se utilizan en muchas actividades lúdicas. Con la mar no se juega.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Salón Náutico Barcelona 2009








La semana pasada se celebró la 48º edición del Salón Náutico de Barcelona, considerado dentro de los tres grandes salones náuticos europeos.
La afluencia de público y profesionales fue elevada, a pesar del difícil momento que atraviesa la economía mundial.

Se presentaron más de 1.500 tipos de embarcaciones de todo tipo, con esloras y presupuestos para todos los bolsillos.
La ecosostenibilidad ha sido otros de los 'leit-motiv' del Salón. Cada vez se estudia la adecuación y el equilibrio entro el impacto medioambiental y las prestaciones.
Durante las jornadas del Salón, se celebró también el I Congreso de Turismo Náutico, Innovación y Turismo en la Náutica Recreativa Española. Podéis encontrar información detallada del evento en http://congresoturismonautico.wordpress.com/.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Solera Gallega

Felicitar a este magnífico restaurante de la ciudad de Barcelona, por sus 25 años de buen hacer. Su nombre ya lo indica todo. Comida de Galicia, a unos precios razonables y con un servicio excelente. Muy recomendable el 'Menú Degustación' del 25ª aniversario, un 'todo incluido 'muy potente'.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Welcome to the Oasis of the Seas!


La compañía de cruceros 'Royal Caribbean' ha inaugurado su nuevo barco 'Oasis of the Seas'. El viaje inaugural se ha realizado el 1 de noviembre de 2009. El citado barco pertenece al llamado "proyecto génesis". Éste el primer barco de una serie de barcos de 225.000 Tm y de 361 metros de largo, con capacidad para 6.300 pasajeros. De esta manera ha venido a erigirse en el mayor barco de cruceros, substituyendo a los de la familia 'Freedom'.

viernes, 9 de octubre de 2009

Cocas, Pizzas y otras

En el semanario 'ES', de 'La Vanguardia, del pasado día 19 de Septiembre, aparecía un interesantísimo y suculento artículo sobre las populares pizzas y cocas mediterráneas, y todas sus variantes geográfico-gastronómicas. En la imagen adjunta, pueden verse todas las variantes asociadas a su lugar natural.
El Mediterráneo es mucho más que un mar, es un festín gastronómico de primer orden mundial:
buenos manjares y buenos vinos.

jueves, 8 de octubre de 2009

Rico bacalao


En artículo aparecido en 'La Vanguardia', en día pasados, se hablaba de las maravillas nutricionales del bacalao (¡500 gramos equivalen a 18 huevos!), concretamente de la especie que se pesca en aguas del Mar del Norte, el 'Gadus Morhua'.
Una vez más, las prisas, el contagio del 'fast-food' nos ha llevado a que se acorte de manera artificial el período natural y tradicional, de secado, curación, rehidratación y desalación, mediante la inyección de salmuera y su congelación inmediata.

miércoles, 7 de octubre de 2009

Residuos en el Pacífico


El pasado mes de Agosto, 'El Periódico' publicaba una artículo sobre la gran isla de basura que vaga por el Océano Pacífico. Sobran los comentarios...

martes, 6 de octubre de 2009

Surf en Mundaka








Una nueva prueba del circuito de la ASP (Association of Surfing Professionals).

En el siguiente enlace, el mapa mundial de pruebas: http://www.aspworldtour.com/2009/eventmap.asp



Playas para Fondos de Escritorio


En el siguiente enlace, encontraréis 65 maravillosos fondos de escritorio, como el de la espléndida playa de la imagen, concretamente la playa de Tulum, en Riviera Maya. ¡Que los disfrutéis!

martes, 22 de septiembre de 2009

Festival de Cine, en San Sebastián


La pasada semana se celebró el famoso Festival de Cine de San Sebastián. La cultura y la belleza natural del entorno donostiarra se unen, para mayor relieve disfrute de todos los asistentes y residentes de la perla del Cantábrico.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Mercat del Mar, en Torredembarra


El pasado fin de semana se realizó en Torredembarra, en la zona marítima de Baix a Mar, una nueva edición del tradicional 'Mercat del Mar', actividad que se repite a lo largo de diferentes fines de semana veraniegos. En el mismo, se intenta rememorar la tradición pesquera en esa zona del municipio, donde se extraían las barcas cargadas de pesca del mar, arrastradas por caballos, para proceder a su subasta inmediata.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Mediterráneo, de Joan Manuel Serrat




Más que una canción, un himno para todos aquellos que han nacido en el Mare Nostrum. Un emblema cantado por uno de los grandes poetas de los últimos tiempos, Joan Manuel Serrat.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Volley Playa en ciudad


Campeonato de Volley Playa en el marco incomparable, no de una playa, sino de la 'Font Màgica' de Montjuïc, en Barcelona. Es uno más de los escenarios ciudadanos en donde se desarrolla este Tour mundial.
Para más información: www.worldtourbarcelona.com.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La Costa Brava cumple 100 años

Los que hemos tenido (y tenemos) la suerte de poder visitar la Costa Brava, sabemos que es un auténtico lujo para los sentidos. Desde Blanes hasta Portbou, cualquier pueblo, playa, cala o rincón de la misma es de una belleza extraordinaria. La conjunción de una costa recortada por innumerables rocas y acantilados, y de un mar con una gama cromática y luminosidad espectaculares, hacen de la Costa Brava un enclave exclusivo.
El único pero (extensible a otras partes de la costa mediterránea), denunciado por diferentes instituciones, es a tremenda masificiación que se ha producido en los últimos años, que hace que no sea excesivamente cómodo moverse en las temporadas de máxima afluencia.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Mar de Aral: triste noticia



(Una imagen de del Mar de Aral en 1973, a la izquierda, y la misma imagen tomada este verano)



(Extracto de la noticia de Dimitri Polikarpov, aparecida hoy en 'El Periódico'):



El mar de Aral ya casi no existe por culpa de la acción humana

La mayor de las tres partes en que se fragmentó el gran lago ha desaparecido

El mar de Aral se ha reducido a solo un tercio de lo que era hace solo nueve años. Y sigue menguando. Hace una década, era el cuarto lago más grande del mundo. En los años 80 se convirtió en dos pequeños mares: el mar de Aral Pequeño en el norte y el mar de Aral Grande en el sur. Diez años después este se dividió a su vez en dos. Se estima que en una década desaparecerá del todo.


La parte occidental del Aral Grande, con una profundidad máxima de 40 metros, actualmente tiene una concentración de hasta 120 gramos de sal por litro. La desaparecida parte oriental, que hasta hace poco tenía solo dos metros de profundidad, era prácticamente una salmuera, con 250 gramos de sal por litro. Hasta mediados del siglo pasado, el Aral ocupaba casi 70.000 kilómetros cuadrados y contenía 1.100 kilómetros cúbicos de agua dulce. Catorce millones de personas vivían de la pesca y los cultivos que producían las 550.000 hectáreas de tierras fértiles. Pero tras la segunda guerra mundial los líderes del Partido Comunista de la URSS aprobaron un plan para convertir las estepas en el mayor campo de algodón del mundo. Para obtener la gran cantidad de agua que exige ese cultivo decidieron ordeñar los ríos que alimentaban el mar de Aral. Fue la condena a muerte del enorme lago.


Como resultado, en los 60 el Aral bajaba 20 centímetros al año, y en los 80, un metro. La producción de algodón se duplicó y la población llegó a los 25 millones, pero el agua se fue para siempre arruinando a los pueblos costeros. La mayor parte del lago es hoy un desierto peligroso de arena y sal que produce tormentas venenosas. Alrededor de los restos del Aral surgen conflictos de intereses entre antiguas repúblicas asiáticas de la Unión Soviética, que discrepan sobre cómo hay que explotar el agua que queda en el Amú Dariá y el Sir Dariá.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Salida en barco en Palamós



El pasado 9 de Agosto, nuestro buen y emprendedor amigo, Edu Circuns, organizó una salida de 8 barcos 'gozzo sorrentino', del astillero Fratelli Aprea, pasando la jornada en familia en la Cala Castell, de Palamós.

Ölüdeniz


Magnífica playa y resort situados en el sudoeste de Turquía, en la zona denominada Turkish Riviera o Tourquoise Coast. Es una reserva natural. Los Pitt - Jolie y los Gates son amantes de este lugar.

martes, 1 de septiembre de 2009

Barco volador

(Foto: Jean-Christophe Bott / AP; La Vanguardia)
La próxima edición de la Copa del América del año 2010, no se celebrará en Valencia, como se había comentado. Se llevará a cabo en los Emiratos Árabes Unidos.
El casco del catamarán 'Alinghi 5' ha sido trasladado desde el lago Leman, en Suiza, hasta Génova, en Italia, donde continuarán las pruebas y entrenamientos.

lunes, 31 de agosto de 2009

Sanlúcar: caballos en la playa




Por diferente y espectacular, éste es un gran acontecimiento en la bahía de Cádiz.

domingo, 30 de agosto de 2009

Grecia: Mamma Mia!




Este verano he vuelto a disfrutar de la película 'Mamma Mia' y, gustos musicales y cinematográficos aparte, el escenario natural de Grecia es todo una maravilla, todo un espectáculo.

viernes, 28 de agosto de 2009

Dani Jarque, in memoriam



Artículo de José M. Baselga, aparecido en el 'Diari de Tarragona', en fecha 16.08.09, en memoria de Dani Jarque, gran deportista, mejor persona y aficionado a la pesca submarina, una de las actividades relacionadas con nuestro blog. Descanse en paz.

miércoles, 26 de agosto de 2009

martes, 28 de julio de 2009

Formentera Paradise!



Ni que decir tiene que la canción de los 'Billie the vision & the dancers' ha sido la auténtica canción del verano. Y es que además de la refrescante y veraniega canción del grupo sueco, se ha conseguido algo a veces dificilmente conseguible: aunar un destino (Formentera), una bebida refrescante por excelencia (la cerveza) y una gran pieza musical.

sábado, 25 de julio de 2009

Bienvenid@s al 'PUNTA PRIMA beach club'


Tal día como hoy, 25 de Julio de 2009, festividad del apostol Santiago, inauguramos el blog del 'PUNTA PRIMA beach club'.
El presente blog aparece para intentar dar información y comentar todo aquello que tenga que ver con el mar en relación con las personas, con sus playas, con sus costas, con sus islas y con todas las actividades que puedan relacionarse, desde el punto de vista del ocio y de los deportes que podemos practicar, que nos permita divertirnos y relajarnos en o a la misma vera del mar.

El nombre del presente blog viene dado por uno de los lugares que me han servido de guía y acicate en mi vida, como lo es la maravillosa playa de Punta Prima (la 'Sandy Bay', de los ingleses), ubicada en el extremo oriental de la sin igual isla de Menorca, delante de la isla del Aire, cobijo de especies de lagartijas endémicas y de un sobrio faro que ilumina la navegación.

Esperamos que con compañeros de viaje tan importantes, como lo es Santiago Apostol (que llegó hasta el 'fin de la tierra' delante del abismo atlántico, atravesando todo el Mediterráneo), el blog del 'PUNTA PRIMA beach club', sirva para 'iluminarnos' en nuestra senda marinera.